lunes, 10 de octubre de 2011

CHINA

CHINA:

Extensión total: 9, 640,821 km2
Ciudad Capital: Beijing.
Ciudades Importantes: Beijing, Shangai.
Idioma Oficial: chino mandarin.
Forma de Gobierno: República Popular.
Moneda: Yuan. Cambio: 1.00 EUR = 8.55 CNY  1.00 USD = 6.38 CNY
Población: 1, 3 mil millones. Aproximadamente un cuarto de la población mundial vive en China.
Nivel de Vida: Alto.

DOCUMENTACIÓN:
Requisitos:
_ Pasaporte obligatorio para todos, válido por al menos seis meses dentro de los tres meses de la fecha de expedición del visado; al menos nueve meses si el visado es por seis meses.
_ Requiere Visa.
_ Los visitantes deberán rellenar un certificado médico a su llegada a China. No se permite la entrada a China a los enfermos de SIDA.

Condiciones sanitarias: precauciones con la fiebre amarilla y cólera.


UBICACIÓN: al este de Asia,  rodeada por Rusia y Mongolia por el norte; por Corea al este, el Mar Amarillo y el Mar del Sur de China; Por Vietnam, Laos, Myanmar, India, Bhután y Nepal por el sur; y por India, Pakistán, Afganistán, Tayikistán, Kirguistán y Kazajstán.
http://en.wikipedia.org/wiki/China

ACCESO:
PLAN A: EZE (Buenos Aires- Argentina)- FRA (Frankfurt-Alemania)-PEK (Peking-Beijing-China). Por Lufthansa. Duración: 1 día y 4 hs. Tarifa: U$S 2.300
PLAN B: EZE (Buenos Aires- Argentina)- LHR (Londres-Inglaterra)-PEK (Peking-Beijing-China). Por British Airways. Duración: 1 día y 9 hs. Tarifa: U$S 2.900.

GENERALIDADES:
China es el "tesoro cultural del este de Asia", gracias a su riqueza cultural y sus 5.000 años de tumultuosa historia que la sitúan entre los mejores destinos turísticos del mundo.

China constituye el hogar de una de las civilizaciones más antiguas del mundo y esto se ve en construcciones como La Gran Muralla, el ejercito de terracota de Xi'an, el Palacio Prohibido y la Plaza Tiananmen, lugares llenos de leyenda e historia.


Es curiosa la paradoja que se ve en el contraste entre los abundantes  rascacielos de Shangai con los tesoros históricos de Beijing, mientras que en las áreas rurales, la mecanización no ha llegado todavía a muchos pueblos agrícolas.

La historia es un punto fuerte de China, se caracteriza por la caída de dinastías o el ascenso al trono de gobernantes débiles que fragmentaban el país en pequeños reinos hasta su posterior reunificación.
El acontecimiento que mejor define a China es el resultado de la guerra civil en 1945, donde los nacionalistas que fueron derrotados huyeron a Taiwán, mientras que los victoriosos comunistas fundaron la República Popular de China. La China de la década de 1960 estuvo dominada por las convulsiones de la Revolución Cultural.


A pesar de sus tintes trágicos, la complejidad de la historia y la política china sirven de atracción para muchos visitantes.

China está llena de maravillosos paisajes. Esta la tierra del río Yangtsé, la Ruta de la Seda, los bosques de bambú, los osos panda y los ríos y neblinosas montañas que aparecen en los grabados de tinta. El país contiene 23 lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO dentro de sus fronteras.

Incluso la comida china está considerada una de las mejores cocinas del mundo, importantemente reproducida en la cocina de la mayoría de los países. Basada en ingredientes naturales, condimentos y especias variadas, pescado, carnes vacunas, pato y por supuesto el componente principal que es el arroz. Casi todas ellas con el arroz como base fundamental, en China se distinguen cuatro grandes cocinas: del Norte, del Sur, del Este y del Oeste, diferenciadas entre sí por factores climáticos, que implican la existencia y utilización o no de ciertos ingredientes y no otros, e históricos y culturales.



Los platos imperdibles, y que no puede dejar de probar son: el Dim Sum que son ravioles de gran tamaño rellenos de carne, pescado o arroz cocidos al vapor. El Pato Pekinés, una fritura crujiente. Hot Pot, olla caliente de caldo rodeada de ingredientes que se sumergen y cocinan en el caldo y se llevan a los paltos individuales. Otros importantes son el té de hierbas que acompañan a la wife cake una torta con pasta de almendras, sésamo y especias, las tartas de luna, o caracoles marinos.

La característica cultura de este gran pueblo está presente en múltiples aspectos de la vida diaria: desde las acrobacias a las artes marciales pasando por la caligrafía o la ópera china.


El veloz crecimiento de China, que según las predicciones convertirá al país en la mayor superpotencia económica del mundo en pocas décadas, provoca controversia y preocupación por las posibles consecuencias a nivel medioambiental. Sin embargo, dicho crecimiento ha servido para estimular la mejora de la infraestructura turística.


Otras de las fortalezas de China es su geografía, tiene un terreno bastante variado que va desde las altas mesetas del oeste hasta las llanuras del este; las montañas representan un tercio del país. Las cordilleras más notorias son el Himalaya, las Montañas de Altai, las Montañas de Tian Shan y las Montañas Kunlun. En la frontera con Nepal se encuentra el Monte Everest (Qomolangma), tiene 8.848 m de altura. En el oeste se encuentra la meseta Qinghai/Tibet, de unos 4.000 m de altura, conocida como el "Techo del Mundo". A los pies de las Montañas Tian Shan se encuentra la depresión de Turpan, la zona más baja de China, a 154 m (508 pies) por debajo del nivel del mar. China cuenta con grandes ríos, el Amarillo (Huan He) y el Yangtsé Kiang (Chan Jiang). Sólo el 10% del terreno de China es apropiado para la agricultura.



El clima de este país no es el más favorable para la actividad turística, pero aún así no es impedimento para visitar China. El noroeste suele experimentar veranos calurosos y secos e inviernos muy fríos. La zona norte y central suele tener lluvias abundantes durante todo el año, veranos calurosos e inviernos fríos. La región del sureste suele ser bastante lluviosa, con veranos semi-tropicales e inviernos fríos. El centro, sur y oeste de China son las zonas más propensas a inundaciones del país.

Un atractivo importantísimo en sí mismo es la sociedad, las diferencias culturales pueden provocar malentendidos entre los locales y los visitantes, pero aún así es muy admirada por los turistas curiosos en conocer otras costumbres y tradiciones. Los chinos suelen tener un carácter bastante difícil, no suelen ofrecer información a menos que se les pregunte abiertamente. Los hoteles y restaurantes suelen tener en cuenta las críticas y sugerencias de sus clientes. Los chinos suelen ser bastante reservados y se prefiere la cortesía antes que la familiaridad. Aquí les dejo algunas sugerencias:
_ Aunque un apretón de manos suele ser suficiente, a menudo se aplaude a los visitantes como signo de bienvenida. La costumbre es devolver el aplauso.
_ No está bien visto discutir en público o mostrar algún tipo de indignación.
_En China, siempre se menciona el apellido primero.
_ Si le invitan a un evento social, intente llegar siempre un poco más temprano de la hora acordada.
_Si recibe una invitación para cenar, espere a que se le asigne un asiento con una señal o una sutil indicación. Hay que evitar comenzar a comer hasta que se indique lo contrario. Si se utilizan palillos, nunca se deben colocar verticalmente en el cuenco de arroz, ya que esta posición simboliza la muerte. Se suele brindar en las comidas y se debe llevar un obsequio como fruta, dulces o un souvenir de su país cuando se reciba una invitación a la casa de alguien.
_Si visita la casa de amigos o familiares, se suele dejar dinero para los niños. Si visita una escuela o fábrica, le agradecerán que lleve un regalo de su país, en especial de algún objeto que no se pueda encontrar en China. Los sellos son un regalo muy popular, puesto que la colección de sellos es una afición muy extendida en China.
_Un buen regalo para un guía oficial es un libro de consulta occidental sobre China.
_La vestimenta más aceptada es la de estilo conservador y se debe evitar las ropas insinuantes, puesto que pueden ofender.
_Los visitantes deben evitar expresar sus opiniones políticas o religiosas.
A partir de conocer estos importantes aspectos generales de China, uno ya está listo para disfrutar de esta cultura tan diferente a la nuestra, a continuación se detallan todos los recursos turísticos de este hermoso país.



RECURSOS TURISTICOS:

Pekín:

Capital de la Rep. De China, es el corazón cultural, político y social de China. Posee aproximadamente 17.000.000 de habitantes superando por poco a la Shangai, ciudad más poblada del país.

Posee una muy buena comunicación, ya que cuenta con gran número de carreteras, autopistas y líneas férreas hacen de esta ciudad una potencia de comunicación.

Uno de sus tantos aspectos a destacar es su arquitectura que se divide en tres estilos:
  1. El estilo antiguo del imperio.
  2. Sino-Sov, utilizado entre los 50 y 70 y esta constituido por edificaciones con materiales baratos y sobresale su estilo cúbico.
  3. Las monumentales fortalezas modernas como el Distrito Central de Negocios de Pekín, el estadio utilizado para los juegos olímpicos o la terminal 3 del aeropuerto de Pekín.

Los lugares para visitar en Pekin son:

El Palacio de Verano o la Ciudad Prohibida: el mayor y mejor conservado palacio imperial antiguo con más de 500 años de historia.
La Gran Muralla China: una línea de antiguas fortificaciones que cubría más de 20.000 kilómetros y que se extiende desde la frontera con Corea, al borde del río Yalú, hasta el desierto de Gobi. Hoy en día, por efecto de la erosión y el tiempo, solo se conserva un 30% de ella, unos 8.850 kilómetros.



 

                                                        http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/
Considerada como una de las mas grandes ingieneria de la humanidad, nombrada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el año 1987, iniciada aproximadamente 220 a.c protegida por mas de 1.000.000 de guerreros y en donde muerieron mas de 10 millones de personas conviertiendolo en el cementerio mas grande del mundo.


                              http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/
La extesion de la Gran Murralla abarca todo el norte de China, pasando por: Gansu, Hebei, Henan, Hubei, Hunan, Jilin, Liaoning, Mongolia Interior, Ningxia, Pekín, Qinghai, Shaanxi, Shandong, Shanxi, Sichuan, Tianjin y Xinjiang. Aunque desde Manchuria hasta los confines de los desiertos de Asia Central, la murralla no es continua.

Recorre ademas 11 kilómetros de largo, de 5 a 8 metros de altura y 6 metros en la parte inferior, hasta 5 metros en la parte superior. Tiene 67 torres de vigilancia y esta a 980 metros sobre el nivel del mar.

El yacimiento de Zhoukoudian conocido popularmente El Museo del Hombre de Pekín: 


En el que se da a conocer las primeras muestras apoyando la teoría de “evolución del hombre”.


                                           http://es.wikipedia.org/wiki/Zhoukoudian


Han sido descubiertos restos parciales de 40 individuos así como más de 100.000 objetos, haciendo de Zhoukoudian uno de los más importantes yacimientos del Homo erectus en el mundo. Data de 460.000 a 230.000 años en el pasado.

Es  Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1987.


Shanghai:



                                    http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/


Es la capital financiera y económica de China y es la principal conexión entre Asia con el mundo Occidental.

Se destacan enormes rascacielos de la zona financiera que contrasta  con la ciudad antigua. Uno de los más destacados es el Gran Puente sobre el Rio Yangtse de Nanpu (Shangai).

El más largo del mundo, con una longitud cercana a los 50 kilómetros. Se trata de un puente tirante, con cables de más de un metro de diámetro, los que también son los más gruesos del mundo.

La mejor época para visitar la ciudad es el otoño y la primavera, ya que el invierno y el verano soportan temperaturas extremas. Shangai se encuentra a 15 horas en tren de Pekín.

El Gran Teatro de Shangai:

Es una de las edificaciones más emblemáticas lugar central de espectáculos que se encuentra ubicado en el Boulevard Central en el distrito de Huangpu.





                              http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/
Tiene suficiente espacio para albergar 1800 espectadores y es allí donde se realizan algunas de las actividades de entretenimiento más populares como ópera, ballet y conciertos. Ademas de contar con 10 pisos y 40 metros de alto, con una extensión de más de 11000 metros cuadrados y un área total de 70000 metros cuadrados.

El Centro Financiero Mundial de Shanghai, el rascacielos mas alto:



                                  http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/
Se encuentra ubicado en  la zona de Lujiazui y al lado de la orilla este del río Huangpu. El edificio consta de una gran capacidad para puestos de oficinas, que van en el orden de los 12000 puestos distribuidos en 70 de sus pisos; así mismo existe una gran variedad de tiendas, un centro de conferencias, un mirador y un hotel, este último que ocupa los pisos que van desde el 74 al 94. Tiene 492 metros de altura.


                             http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/
Es un monumento cuyas formas son de gran atracción turistica. Ha ganado diversos premios por su elegancia y diseño arquitectonico.


Hong Kong:

Parque de Hong Kong: se encuentra en medio de los imponentes  rascacielos de la ciudad en la zona financiera mas precisamente. Cuenta con 8 hectareas en las que se podran conocer y visitar:


                                         http://www.disfrutahongkong.com/macao
-Aviario. Abierto en 1992, un año después de la inauguración del parque.
-Jardín botánico: Uno de los más grandes del sudeste asiático, comprende todo tipo de plantas.
-Lago artificial: El lago central es un habitat natural para varios tipos de peces e insectos. En Hong Kong habitan más de 100 tipos de libélulas las cuales se pueden encontrar en este parque.
-Museo de los juegos de té: Un pequeño museo parte del Museo de Arte de Hong Kong. Es gratuito y abre todos días a excepción de los martes.

También hay pistas de squash, un polideportivo, un jardín para practicar Tai Chi o una zona de juego para niños. Se recomienda visitarlo temprano por la mañana, ya que recorrerlo es muy cansador debido a las cuestas y escaleras que hay que subir.


Disneyland Hong Kong:



                                              http://www.disfrutahongkong.com/macao
Es una version reducida del Disneyland de Paris, fue inaugurado en el año 2005, tiene la misma distribución de atracciones que los tipicos parque de Disney. Se recomienda visitar temprano para evitar hacer colas y poder ver todos los espectáculos del parque.

Tsim Sha Tsui: es la zona situada más al sur de Kowloon. Desde Tsim Sha Tsui se obtienen las mejores vistas de la bahía de Hong Kong.
Sus atractivos son:
-         Avenida de las Estrellas: Una copia de la Avenida de las Estrellas de Los Ángeles pero con los nombres de las estrellas de actores chinos. Las estrellas que más fotos reciben son la de Jackie Chan y la de Bruce Lee.
Por la noche el atractivo esta puesto en los pescadores que sin ningun tipo de caña solo con un hilo de seda, obtienen gran cantidad de peces en poco tiempo.




                                         http://www.disfrutahongkong.com/macao

-         Muelle del Star Ferry: El Star Ferry es el barco que cruza hasta la isla de Hong Kong.
-         Clock Tower: La torre del reloj es la única parte de la estación de tren de Kowloon que aún sobrevive. Su construcción finalizó en 1915 y tiene 44 metros de altura.
-         Museo de arte de Hong Kong: Abierto de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Cierra los jueves.
-          Museo del espacio de Hong Kong: De 1 de la tarde a 9 de la noche (fines de semana y festivos abierto desde las 10 de la mañana). Cierra los martes.


Xi'an:

Su capital es Shaanxi, es una de las capitales más importantes política y económicamente. Tanto en Xi'an como en Shaanxi se establecieron 10 dinastias, razón por la cual el ejército de la ciudad siempre tuvo sus valores bien arraigados, debido al gran tiempo de duración de la misma tradición de cada una de ellas.

 Posee diversas atracciones turisticas entre las cuales se destacan:

Los Guerreros Terracota: ha sido considerado como el mayor descubrimiento del siglo XX y que lo componen cerca de 6.000 guerreros de tal formación. Este ejército, por el valor histórico que guarda se encuentra al momento en el Distrito de Lintong, en la misma ciudad de Xi´an.



                           http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/

Estuvieron al mando del primer emperador chino.

La Pagoda del gran Oca:
La muy conocida laguna termal de Huaqing:
La montaña de Hua entre otras más atracciones de interés turístico.

Xi'an se encuentra a 16 horas en tren de Pekín, o un vuelo cuesta alrededor de 120 dólares.

Lasha:

Tibet, es una meseta que tiene 3.800 mts de altura sobre el nivel del mar, esta rodeada por las montañas mas altas del mundo.


                               http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/
Junto a La Meca, Jerusalén, Roma y Varanasi, Lhasa es una de las principales ciudades religiosas del mundo, en ella podemos visitar:

El Palacio Potala, un castillo blanco de trece pisos y techo dorado, donde los Dalai Lamas vivieron desde el año 631 hasta la ocupación china, y que es una fortaleza que concentra las ceremonias y rituales de los monjes tibetanos.
Residencia que contaba con todos los lujos que nadie era capaz de verlos en esa época, en la actualidad no rinde ningún culto a un rey, sino más bien que se encuentra estructurado para ser visitado por la gente amante de éste arte, ya que el Palacio de Potala se ha convertido en un Museo.

El templo sagrado de Jokhans, y en él un Buda que se trajo desde la India en el siglo VI.
Otro de los sitios  más visitados por los turistas es el mercado callejero de Barkhor, un laberinto de puestos donde puede encontrar casi todo.


Monte Everest, la Montaña más alta del Mundo:



                              http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/

Ubicado en la frontera entre China y Nepal, a 8.844 mts sobre el nivel del mar cuenta con dos rutas principales de ascensin:
  1. La ruta del sudoeste desde Nepal.
  2. La ruta del noreste, desde el Tibet, la que corresponde a China es la mas difícil y por ende la menos utilizada.
Las expediciones llegan al Glaciar de Rongbuk, estableciendo el Campo Base a 5.180 msnm, en una llanura de grava justo debajo del glaciar. Y desde allí, hay unos 6 campos o refugios encima hasta llegar a la cumbre.


                               http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/

Desde el Campo VI, último antes de la cima, se realiza la ascensión  los escaladores deben pasar tres bandas de roca conocidas como Primer Escalón (de 8500 a 8534 msnm),
El Segundo Escalón (de 8575 a 8625 msnm) y el
Tercer Escalón (de 8.690 a 8.800 msnm). Una vez superados, hay una fuerte pendiente (de 50 a 60 grados de inclinación) hasta la cima. Donde cabe la expresión “tocar el cielo con las manos”.


Macao: 

Se encuentra ubicado en la costa sur de China, a  65 km por mar de Hong Kong. Estuvo gobernada durante 450 años por portugueses. En 1999 se logro recuperar el territorio como parte del territorio de China.

Los lugres para conocer son:
- Ruinas de San Pablo: Subiendo por la Rua de San Pablo se llega  a las ruinas de lo que era esta catedral. Actualmente sólo queda la fachada.





                          http://www.disfrutahongkong.com/macao

- Fortaleza del Monte: 





                           http://www.disfrutahongkong.com/macao



Muy cerca de las ruinas de San Pablo se encuentra esta fortaleza que históricamente se encargó de la defensa de la ciudad. En ella se encuentra el Museo de Macao. Desde lo alto de la fortaleza se obtienen buenas vistas de toda la ciudad.

- Fisherman's Wharf: es un centro de ocio temático donde hay además de tiendas y restaurantes, atracciones y diversión para todas las edades.



                    http://www.disfrutahongkong.com/macao

- Torre de Macao: 338 metros y un aspecto similar a la Torre Stratosphere de Las Vegas, es el mejor punto para contemplar toda la ciudad. Los más atrevidos podrán realizar en esta torre una serie de actividades extremas, donde destaca hacer puenting desde su punto más alto.

A todo esto hay que añadir una fantástica combinación de cocina portuguesa y china, una ajetreada vida nocturna, centrada en el casino, y un entramado de calles adoquinadas y plazas sombreadas, es considerada como “Las Vegas” de China. Es el unico pais donde el juego esta legalizado y su economia depende de un 70% de ello.

Muchas de las empresas y multinacionales que invirtieron, consideran que Macao posee un gran potencial para convertirse en un excelente lugar para el azar y beneficiar a  la economia del pais. Estiman que aquí, un jugador gastará tres veces más de lo que normalmente se hace en Las Vegas de Nevada.

Los casinos mas populares son: Sands y Venetian. Datos a tener en cuenta son: al llegar al puerto de Macao se debe presentar el pasaporte y no conviene cambiar dólares por la moneda oficial que es la pataca ya que aceptan dólares de Hong Kong.

Harbin la Ciudad de Invierno:
Cada invierno de esta ciudad, se reúnen varios diseñadores para hacer hermosas esculturas de hielo, edificaciones y monumentos con atractivas luces y adornos. Se trata del Festival Internacional de Hielo y Nieve, son toda una fantasía ya que los monumentos y esculturas son adornadas con luces de colores, lo cuál le da un toque bastante imaginario y de fantasioso. Se celera desde 1963, año en que se volvió famoso. Desde 1985 se organiza cada año, gracias a que en la ciudad pueden llegar temperaturas de hasta 40° bajo cero.



                              http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/


A esta ciudad también se la conoce como “Moscú del este” por mucho de su estilo arquitectónico como la iglesia de Santa Sofía.

Sichuan, Santuario del Panda Gigante:
Al sudoeste de la provincia de Sichuan, se encuentra dicho santuario que alberga a más del 30% de la población mundial del Panda Gigante y también se encarga de ser un sitio importante para la cría de estos animales. Guarda también en su interior aproximadamente de 5000 a 6000 especies de flora lo que lo hace un lugar rico en botánica, uno de los lugares más ricos naturalmente en el mundo. La zona abarca un área de 9245 km².


                             http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/

En el Qionglai y las Montañas Jiajin se reparten diferentes terrenos que hacen parte del Santuario; son siete reservas naturales y nueve parques con paisajes únicos. Además del Panda Gigante, la zona protegida también es habitada por otras especies animales como el panda rojo, el leopardo de las nieves y la pantera nebulosa.

Todo el conjunto fue declarado en el año 2006 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El Santuario del Panda Gigante, es un ejemplo de comparación con los bosques paleotrópicos del periodo terciario.

Análisis DAFO: 


Fortalezas
Debilidades


_Uno de los principales países receptores de turismo internacional.

_Cuenta con una cultura, paisaje e historia sin igual que la hace digna de ser la más visitada.
_ Posee una de las economías más crecientes y es parte de la BRIC.

_  Es el tercer país más grande del mundo.


_  Gran extensión del país que favorece la variedad  de flora y fauna.




_ Bastante propensa a actividad sísmica.

_Clima bastante incómodo para realizar actividades turísticas. Mucho calor y humedad.

_ Propensa a inundaciones.


_Gran parte del patrimonio natural se encuentra en peligro de extinción, a causa de la destrucción del hábitat natural ya sea por la agricultura, industria o la urbanización
Oportunidades
Amenazas



_ Futuros fenómenos naturales: tsunamis, volcanes, terremotos.

 BIBLIOGRAFIA:
http://guiasparaviajeros.com/2009/08/14/comer-en-hong-kong/
 http://www.loquehayqueverenchina.es/pekin-la-capital-china/http://www.nomaders.com/actividades/asia/china/beijing/pekin/ciudad-prohibida-templo-celestial-palacio-de-verano.PALA01-BTB.aspx
  http://es.wikipedia.org/wiki/Zhoukoudian
http://www.disfrutahongkong.com/macao



Japón


Ubicación: Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea.

Extensión Total: 377.835 Kilómetros Cuadrados.

Ciudad Capital: Tokio

Ciudades Importantes: Tokio, Osaka, Kyoto, Hiroshima

Idioma Oficial: japonés

Forma de Gobierno: Monarquía constitucional.

Moneda: Yen

Población hasta el 2010: 126.874.000 Habitantes.

Condiciones Sanitarias: Optimas

Documentación: Los argentinos que viajen por un período máximo de tres meses, no necesitan visa si el motivo del viaje es turístico, visita a familiares, conversaciones de negocios, asistencia a congresos y otras actividades no remunerativas.


Acceso: Salida de Buenos Aires (EZE) a Tokio (NRT)
Sale: 20:10 Hs- Llega: 11:10 Hs.  Con una parada en New York. Total de horas 1 día y 3 horas de vuelo. Precio estimado 2091 Dólares por American Airlines.

Generalidades: Japón es un archipiélago estrato volcánico compuesto por 374.744 km² de islas y 3.091 km² de agua y conformado por más de seis mil islas que se extienden a lo largo de la costa asiática este del océano Pacífico y en los archipiélagos de Ryukyu, Izu y Ogasawara.
Es un país lluvioso y con una alta humedad, posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del ecuador. De todas formas el clima del norte es ligeramente frío templado con fuertes veranos y grandes nevadas en invierno, el centro del país es caliente, veranos húmedos e inviernos cortos y en el sur ligeramente subtropical con veranos largos, calientes y húmedos e inviernos cortos y suaves.El clima a veces es afectado por los vientos estacionales producidos por los centros ciclónicos y anticiclónicos que se forman en el continente y en el Pacífico, generando vientos desde el continente hacia el Pacífico en invierno y del Pacífico al continente en verano.


Atractivos Turísticos:
Japón es una mezcla de energías y panorámicas.  La gran cantidad de matices de este destino  lo transforman en uno de los más visitados del mundo recibiendo alrededor de 8 millones de turistas promedio cada año.

Tokio:

Es el principal destino turístico de Japón. Sus principales atracciones resultan de un mix de cultura, sociedad y política, cualidades que dotan a esta ciudad de un carácter propio y especial para cualquier visitante. Sin dudas, Tokio es un destino inolvidable.


Nikko:

Es una ciudad empapada de cultura y religión.  Declarada “Patrimonio de la humanidad” por la UNESCO, su historia está íntimamente asociada a los  Shoguns de Tokugawa. Además, posee un parque nacional que roza la espectacularidad.


Kamakura:

Posee una de las mejores colecciones de santuarios y templos. Es muy famosa por su enorme estatua de Budha. Indefectíblemente, Kamakura es una ciudad que no puedes dejar de visitar.


Kioto:

Kioto es el segundo destino turístico más popular de Japón.  Su fama se debe principálmente a sus excelentemente preservados sitios históricos (15 de ellos declarados patrimonios de la humanidad por la UNESCO).  Kioto fue capital de Japón y residencia del emperador (desde el año 794 hasta 1868) y es la fuente en varios aspectos de la cultura japonesa como la conocemos actualmente. Kioto posee muchas atracciones y es un lugar de visita obligada si viajas a Japón.


Osaka:

Osaka es otra vibrante gran ciudad Japonesa. Es uno de los puertos y centros comerciales más importantes de Japón.  Combina historia y modernidad. Osaka es sin lugar a dudas  un destino que no puedes pasar por alto.


Hiroshima:

La moderna Hiroshima es conocida como un lugar  de Paz. Destruída por una bomba atómica durante la segunda guerra mundial, Hiroshima tiene como principales atractivos  su Parque de Paz y Museo de la Memoria. No olvides visitar las cercanas Islas de  Miyajima y su famosa y brillante Puerta de Torii.

 

Nara:

Nara es un hermoso lugar con espléndidos templos que representan perféctamente lo mejor de la  cultura Budista.  Se encuentra muy cerca de Kioto y Osaka.  Símplemente  “un lugar imperdible”.

Nagasaki:

Nagasaki fue uno de los puertos más importantes durante el mundo antiguo en el siglo XVII y el punto de encuentro entre Japón y el mundo Occidental. Este cruce cultural hace de Nagasaki “la ciudad más Europea de todo el Japón”. Nagasaki fue parcialmente destruida por una bomba nuclear durante la segunda Guerra Mundial.  Entre sus principales atractivos cabe resaltar su “Parque de la Paz” y su templo Sofuku-ji con su peculiar y bella arquitectura que recuerda a los templos chinos.


Fortalezas:
·        País intensamente urbanizado.
·        Fuerte tradición histórica.
·        Gran potencia industrial, tecnología de avanzada (miniaturización, informática y espacial).
Debilidades:
·        Bajas en cuanto al turismo por el fuerte tsunami del mes de marzo, que destruyo ciudades, muertes y provoco el escape de la radiación en la central nuclear de Fukushima.
·        Distancia física que separa de los otros centros unido a la insularidad que condiciona el precio de los viajes.
Oportunidades:Amenazas:
·        Nuevos sismos dado que el archipiélago se encuentra en el denominado cinturón de fuego del pacifico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario