domingo, 2 de octubre de 2011

Europa occidental


Republica de Bélgica


Extensión Total: 30.528 Kilómetros Cuadrados.

Ciudad Capital: Bruselas

Ciudades Importantes: Liejas, Brujas, Namur.

Idioma Oficial: Bélgica está lingüísticamente dividida. Tiene tres lenguas oficiales: el 60% de su población, en la región de Flandes, habla neerlandés, cerca del 35% habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge también una minoría de hablantes de neerlandés). Menos de un 1% de los belgas vive en la Comunidad germanófona y hablan Alemán, al este del país.

Forma de Gobierno: Monarquía Parlamentaria y Federal.

Moneda: Euro

Población hasta el 2010: 10.396.421 Habitantes.

Condiciones Sanitarias: Se deberá considerar la vacunación antirabica antes de viajar para grupos de riesgo. Igualmente se recomienda vacunación contra la hepatitis B y el tétanos.

Documentación: No se necesita una visa para visitas inferiores a los 90 días.

Ubicación: está situada al noroeste de Europa compartiendo fronteras con los Países Bajos, Alemania, el Gran Ducado de Luxemburgo y Francia.



Acceso: S: Buenos Aires (pistarini) EZE          
                    L: Bruselas (brussels national) BRU    98,69 Euros.











Generalidades: Gracias a su excelente ubicación geográfica, y a sus redes de comunicación altamente desarrollada, Bélgica ocupa una posición estratégica como punto clave de la vida económica y urbana de Europa.

La religión mayoritaria es la católica la de mayoría de los belgas. Los judíos y protestantes son grupos pequeños, así como los musulmanes

Recursos Turísticos:

La UNESCO tiene inscrito 9 sitios de Bélgica en la lista de lugares patrimonio de la humanidad entre ellos se pueden resaltar:

El Beffrois de Bélgica y Francia :
Se dice que en la atalaya de Brujas los burgueses guardaban los privilegios en un cofre con 13 cerraduras. Doce pertenecían a cada uno de los gremios y la restante al alcalde. Eran necesarias las trece para abrir el cofre.
Esas torres han sido reutilizadas a veces para usos civiles o religiosos, especialmente como campanarios o sedes de la municipalidad. De hecho, en Amberes, por ejemplo, la atalaya es en la actualidad la torre de la Catedral.
 El flamenco Béguinages:
Las”béguines“eran mujeres que consagraron su vida al servicio de Dios sin retirarse del mundo. En el siglo XIII fundaron los”béguinages“, recintos que correspondían a sus necesidades espirituales y materiales. Los”béguinages“flamencos son conjuntos formados por casas, iglesias, dependencias y zonas verdes, que están estructurados con arreglo a un trazado de carácter urbano o rural. Construidos en los estilos arquitectónicos tí­picos de Flandes, son el testimonio excepcional de una tradición religiosa nacida en el noroeste de Europa en la Edad Media.


El casco antiguo de la ciudad de Brugge (Brujas)
Es una ciudad de habla neerlandesa de Bélgica situado en la región de Flandes, la capital y la ciudad más grande de la provincia de Flandes Occidental. Es ciudad miembro de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 2000. También fue la Capital Europea de la Cultura en 2002, junto con la ciudad española de Salamanca. Es la llamada "Venecia del Norte", porque tiene muchos canales que cruzan o rodean la ciudad. Además todavía quedan los restos de una fortaleza .Brujas sigue siendo un importante puerto.

 La Grand-Place, Bruselas
Es la plaza central de Bruselas. Mundialmente conocida por su riqueza ornamental, está rodeada por las casas de las corporaciones, el Ayuntamiento y la Casa del Rey.Está considerada como una de las más bellas plazas del mundo
Fue inscrita en 1998 en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO

 Las minas Neolíticas de sílice de Spiennes (Mons)
Se encuentran en una zona calcárea de la provincia de Henao en Bélgica, en Spiennes, a 6 km al sureste de la ciudad de Mons y a 50 km de Valenciennes (Francia). Se inscribieron en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO en el año 2000. Geográficamente, el lugar se presenta como una cuesta cubierta de légamo eólico, cortada por dos ríos, el Trouille y el Wampe
Fueron descubiertas en el Siglo XIX, en la construcción de una línea de ferrocarril, los primeros rastros de esta explotación antigua. Fue el primer descubrimiento en Europa.



La Catedral de Notre-Dame de Tournai:

Tanto el campanario cívico de Tournai,el más antiguo de Bélgica, como la Catedral de Notre-Dame de Tournai están incluidos en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO. La catedral, imponente construcción de arte románico y de arquitectura gótica, es célebre por sus cinco campanarios así como por su tesoro.
Tournai es una de las ciudades más antiguas de Bélgica junto con. Tuvo un papel histórico, económico y cultural importante en el Condado de Flandes durante la Edad Media.
Es una ciudad de Bélgica situada en la Región de Valonia, cabecera de arrondissement en la provincia de Henao y sede del obispado de Tournai.






Republica de Austria:

Extensión Total: 83.871 Km. Cadrados
Ciudad Capital: Viena
Ciudades Importantes: Viena- Salzburgo
Idioma Oficial: Alemán
Forma de Gobierno: Es un gobierno parlamentario con una democracia representativa.
Moneda: Euro
Población Hasta el 2010: 8,3 millones de personas.-
Nivel de Vida: Es uno de los países mas ricos del mundo. Posee las tasas mas altas de índice de desarrollo Humano
Condiciones Sanitarias: Excelentes condiciones cuenta con servicios de primera calidad
Documentación: Ciudadanos de Argentina, Uruguay y Paraguay pueden permanecer en principio por motivos turísticos durante tres meses (máximo 90 días) sin visado en Austria y en todos los "Países del Tratado de Schengen". Miembros de la Comunidad Europea, EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón (con el DNI es suficiente), para estancias inferiores a 3 meses.
Ubicación: La mayor parte del territorio de Austria, dos tercios del total, está dentro de la sección oriental de los Alpes, que alcanzan alturas de más de 3000 m. La población se concentra en los valles de los ríos, entre los que destaca el del más importante, el Danubio.
El lago de Constanza es el más grande del país y forma la frontera oeste con Alemania y Suiza.
Austria no tiene salida al mar. Limita con la República Checa y Alemania al norte, Eslovaquia y Hungría al este, Eslovenia e Italia al sur, y Suiza y Liechtenstein al oeste.. Solo el 32% del país está por debajo de los 500 metros de altitud, y el punto más alto es el pico Gross Glockner con 3.798 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Acceso: de Buenos Aires (AEP) a Wien (Viena) (VIE) (Sale de Buenos Aires, Aeroparque Jorge Newbery (AEP)Llega a Montevideo, Carrasco (MVD)- Sale de Montevideo, Carrasco (MVD) llega a Madrid, Barajas, Sale de Madrid y llega a Viena  Schwechat (VIE)

Generalidades
Tanto en invierno como en verano. En invierno, para practicar los deportes típicos de la época, siendo los Alpes lo más concurridos. Julio y agosto son los meses de temporada alta. Muchos establecimientos en Austria no aceptan tarjetas de crédito.

Recursos Turísticos:
Viena: el centro de la ciudad tiene un gran atractivo.
El museo de Freud es otro de los iconos de esta ciudad.
El palacio barroco mas bello, el palacio Belvedere o el estilo Rococó del palacio Schönbrunn, donde Mozart debutó dando un concierto a los 6 años de edad.

Salzburgo:
Es el centro barroco de Austria ciudad natal de Mozart.
Los castillos más importantes son el Castillo Mirabell y el Castillo Hellbrunn (donde se pueden apreciar las fuentes).

Otras opciones son las cuevas de Eisriensenwelt donde se observan sus grutas de hielo (más de 40 Km.). San Antón, enclave perfecto para practicar el esquí. Y, finalmente, el parque nacional de Hohe Tauern.



Georgia:


Datos generales:
Capital: Tbilisi
Superficie: 69.700km2
Población: 4.600.000 habitantes.
Idioma: el georgiano, tambien se habla el armenio, ruso, azeri, oseta y abjasio.
Religión: el 75% de la población son ortodoxos, 11 % musulmanes y el 8% pertenecen a la iglesia apostolica Armenia.
Monedas: la moneda local es el lari (GEL)
Miembro de: CEI, ONU, OSCE


Documentación:
Pasaporte y visado son obligatorios.
No se exigen de vacunación para ingresar al país. Pero se recomienda darse las vacunas de difteria, tétanos y hepatitis. En el país se presentan casos de Malaria, por lo que hay que tener mucho cuidado.

Ubicación:

Es un país situado en el límite entre Europa y Asia localizado en la costa del mar Negro, al sur del Cáucaso. Antigua república de la desaparecida Unión Soviética, comparte fronteras con Rusia al norte, y con Turquía, Armenia y Azerbaiyán al sur.

Acceso:
Buenos Aires (EZE) a Tbilisi (TBS) Conexión en París con espera de 9hs. 30min Aerolínea KM y segunda escala Conexión en Amsterdam con espera de 13hs. 0min. Aerolínea KM


Generalidades:

Es un pequeño territorio pero que combina diferentes relieves con edificios antiguos que constituyen una interesante propuesta para visitar el destino.

Posee de un clima calido casi mediterráneo, que dio origen a la formación de  bosques y una vegetación muy variada. En algunas zonas el clima es subtropical, favoreciendo al turismo sol y playa. Se  recomienda visitar la región en verano o primavera.

De una rica cultura que se expresa a través de cantos, grandes banquetes y brindis que son muy conocidos, donde terminan su trago lanzando la copa o el vaso al suelo para asegurarse el buen porvenir.

A pesar de su ubicación y su rol de intermediaria comercial entre Oriente y Occidente que la coloco  en un lugar emblemático en medio de los dos continentes, la verdad es que su cultura no ha sufrido tantas modificaciones. Las influencias que recibe es la europea occidental que convive con el fuerte sentimiento de nacionalidad georgiano.


En cuanto a actividades deportivas, como hacer alpinismo se recomienda realizarlo con guías, porque de lo contrario resultan ser peligrosas para quien no tiene conocimientos del lugar y los visitantes de la zona acostumbran a pedir identificación a los visitantes. Lo mejor es asesorarse bien sobre el tema para evitar inconvenientes.


Recursos Turísticos:


Tbilisi:
Las callejuelas oscuras y adoquinadas de Tbilisi, con casas de teja roja, descansan en la ribera del río Kura, en un valle rodeado de colinas. La Ciudad Vieja, restaurada, comprende varias iglesias decoradas con frescos, entre ellas la catedral de Sion (siglo VI), casas antiguas del siglo XIX con arcadas, varias plantas, muchos cafés y tiendas de souvenirs. El Museo nacional georgiano presenta una colección de iconos, frescos y porcelanas. Del viejo fuerte de Narikala, hay una bella vista de toda la Ciudad Vieja



Baños del Sulfuro:
Estos baños termales también se encuentran en la Tbilisi y concentran en sus aguas propiedades medicinales que dejan encantados a los visitantes. Un verdadero descanso que no puedes dejar de disfrutar.

Catedral de Georgia:
Su verdadero nombre es Svetitskhoveli y tiene en su interior la marca de cada coronación y muerte de los monarcas del país. Data del siglo XI y encierra todo tipo de historias religiosas que te sorprenderán.


Batumi:
Capital de Adzarskaja, situada a orillas del Mar Negro, cerca de la frontera con Turquía,  ciudad costera que posee de un maravilloso clima, ofrece a los visitantes magníficas playas y un paisaje increíble. Sus jardines botánicos son lugares donde la paz está presente y sus playas son de las mejores del país. Desde ahí puedes hacer deportes acuáticos y además, pasar la frontera al otro lado para hacer una parada en Kazajstán.
También se recomienda visitar su delfinario.

Kakheti: ideal para realizar trekking y camping además de recorrer sus bodegas. Es un viñedo con muchos años de antigüedad.


Kutaísi:
Es la segunda ciudad más grande de Georgia. Hoy capital de la provincia de Imeretia, pero fue durante siglos una importante encrucijada comercial, gracias al paso por las aguas del río Rioni, por entonces navegable hasta el mar Negro.

 En la plaza central encontrarás el museo de Historia y Etnografía de la ciudad, que expone colecciones arqueológicas. En la calle Kazbegui, destaca la catedral de la Madre de Dios, destruida en parte por los turcos en 1692.

Por último, otro lugar interesante es el Parque Beesiki al que se accede mediante un telesférico situado cerca del Jardín del Rey Alejandro de Imeretia. Desde arriba puedes disfrutar de la impresionante vista de la ciudad y sus alrededores.

Parque nacional Kutaísi:

Al lado de Kutaisi, se encuentra el Parque Nacional de Sataplia, cuya montaña es conocida por huellas de pasos de animales prehistóricos. Hay que visitar la gruta cuyas estalactitas y estalagmitas forman impresionantes arcos y columnatas. En el centro de la cueva, hay una estalagmita de 2 m, con forma de corazón.

La ciudad troglodita de Uplistsije:

Cerca de Gori se encuentra dicha ciudad, habitada hasta el siglo XIV. Las cuevas fueron convertidas en viviendas, tiendas y edificios públicos (uno de ellos es el teatro más antiguo de Georgia) y en gigantescas cavas de vino.



Análisis DAFO:


Fortalezas

Debilidades

  • La riqueza de los monumentos históricos.

  • El bajo coste de vida.



  • Inseguridad

  • falta de infraestructura turistica.

  • El alojamiento es mediocre.

  • Los trenes son muy lentos y  es obligatorio hacer reservas. No se aconseja viajar solos de noche.

  • Las rutas se encuentran en mal estado y no hay señales de transito.

  • La circulación es complicada, porque no abundan taxis y los autos de alquiler son muy escasos, debido a la inseguridad en las rutas y el abastecimiento de combustible es irregular.   Y por otra parte los trenes funcionan cuando no hay problemas internos en el país.

Amenazas
Oportunidades


  • La salud es muy precaria, ya que se recomienda ante una emergencia salir del país.

  • Las enfermedades que azotan al destino son:
 Hepatitis A y B, tifus, difteria, la poliomielitis, encefalitis   que son transmitidas por garrapatas tener cuidado si se visitan los bosques. Para evitar riesgos hay que estar vacunados previamente.

  • Contratar seguro medico antes de viajar.









Bibliografía:




Bielorrusia:

Datos Generales:
Sistema político: República
Capital: Minsk
Superficie total: 207 600 Km
Número de habitantes: 9,7 millones
Moneda: Rublo bielorruso
Miembro de: ONU, OSCE, CEI, COI, OTSC,
Estado de la Unión
Principales Ciudades: Minsk, Gómel, Maguilov, Vitebsk, Goradnia, Brest, Babruysk, Baranovichi, Borisov, Orsha

Documentación: es necesario tener visado turístico  que le permite realizar una o dos entradas al país. Y es valido por 30 días. Además debe contar con  pasaporte.

No es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Bielorrusia. Para largas estancias en el país se recomiendan,  las siguientes, la de la difteria, el tétanos, la hepatitis B y la rabia. Especialmente importantes, si se visitan los bosques occidentales de Rusia y Bielorrusia, son las vacunas de la encefalitis y la enfermedad de Laima.

Ubicación:  
Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación Rusa, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. Para la OMT turisticamente pertenece a la Región de Europa, Subregión Europa Occidental.

Acceso:
Buenos Aires (EZE) a Minsk (MSQ) con escala en Frankfurt con espera de 6 hs. 30 min. Aerolíneas Lufthansa y Lot Polinsh Airlines.

Generalidades:
Es un estado de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Una de sus principales características es el escaso consumismo que se practica dentro de su sociedad. Como se menciono arriba fue componente de la Repub. Soviética, que a diferencia de los demás se resistió integrarse al sistema capitalista europeo, a ello se debe que la publicidad es una actividad muy poco desarrollada en dicho país.

Debido al régimen político en que viven hace que el país tenga estancamiento económico severo, donde no existen empresas privadas y no se fomentan las inversiones extranjeras.

De todas maneras, Bielorrusia, no presenta mayores riesgos para los turistas y su gente recibe amablemente a todos los visitantes.

Recursos Turísticos:

Minsk: es la capital de Bielorrusia, debido a sus bajas temperaturas se la considera como una de las ciudades mas frías de Europa, así mismo es elegida por los turistas para vacacionar y conocer las costumbres de este lugar, que se caracteriza por ser tranquilo y muy acogedor. También se destaca por ser el centro cultural más importante de Bielorrusia y la ciudad más grande en superficie de su nación y más poblada, debido a que cuenta con aproximadamente 1.814.700 habitantes.

Es escenario de un sin fin de museos, teatros y catedrales. Solo por nombrar algunos se destacan:
- Gran Ópera Nacional y Teatro de Ballet de la República de Bielorrusia y el Teatro Bielorruso de Comedia Musical.

- Museo Bielorruso de la Guerra, el Museo Nacional de Artes, el Museo de Historia y Cultura, el Museo Natural y de Medio Ambiente.

- Catedral Ortodoxa del Santo Espíritu, Catedral de Santa María Virginia, Catedral de San Joseph, que es parte del Monasterio Bernardine y la Iglesia Fortificada de San Pedro y San Pablo, la cual posee dos torres gemelas.

Algunos de los lugares que no se pueden dejar de visitar estando en dicha ciudad son:
-         Catedral del Espíritu Santo: de estilo barroco es la única construcción que sobrevivió a los bombardeos nazis. De gran concurrencia turística. Es posible visitarla todos los días durante la mañana y la tarde.
-         Avenida central de los vencedores: posee edificios históricos y monumentos, a continuación se encuentra el casco histórico de la ciudad donde se puede apreciar los restos de la vieja muralla y el centro con los tradicionales  bares de Bielorrusia.



Brest: se ubica en el lado oeste de Bielorusia y se constituye como una de las ciudades más importante de dicho país, además de contar con  gran variedad de atractivos para visitar y conocer como por ejemplo:

La Fortaleza de Brest: es famosa por su defensa contra el  ataque a la unión soviética. Data del año 1830 principios de1840 aproximadamente. Se encuentra ubicado en el punto de encuentro de los ríos Bug y Mukhavyets, cerca de la frontera con Polonia.
Para la sociedad Bielorrusa constituye un símbolo a la resistencia soviética durante la Segunda Guerra Mundial. En conmemoración se construyo junto a la fortaleza un memorial llamado “Bresckaia”.

La parte principal del memorial es la Plaza de Ceremonias, dando lugar al Museo de la Defensa de la Fortaleza de Brest y las ruinas del Palacio Blanco. Otro monumento imponente es “Coraje” de 33.5 metros de altura que cuenta la historia de la heroica defensa de la fortaleza a través de una serie de esculturas.

Iglesia de la Resurrección: es uno de los mayores atractivos de la ciudad y ello se debe a su estructura en cúpulas y a su impactante mirador. Es uno de los edificios más históricos con los que cuenta la ciudad.

Se la puede visitar durante todo el año a través de visitas guiadas.

Belavezhskaya Pushcha: es la reserva natural más importante de toda Europa. Es un bosque fosilizado conservado en forma intacta desde su formación geológica y en  estado prístino, haciéndola única en el mundo.

Es posible acampar y dormir ya que cuenta con las instalaciones adecuadas para realizarlo. Se destaca la posibilidad de vivir una experiencia única en medio de paraíso natural y en contacto con los animales que se encuentran en peligro de extinción.


Mir: es una pequeña ciudad en la provincia de Goradnia. Allí se encuentra el Castillo Mir y el Antiguo Cementerio Judío, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2.000, otorgándole reconocimiento y popularidad a este pequeño lugar.

Estas construcciones datan del siglo XV.


Análisis DAFO:

Fortalezas

Debilidades

-         Una naturaleza todavía virgen y rica.

-         Con 4.000 lagos y ríos constituye una buena atracción para los pescadores.


-         La contaminación tras la catástrofe nuclear de Chernobil, todavía está presente en el sureste del país.

-         El estado de las carreteras no es óptimo.
Amenazas

Oportunidades









Bibliografía:


Estonia:

Datos generales:
Capital: Tallin.
Forma de Gobierno: Republica Parlamentaria.
Idioma: estonio- ruso.
Religión: En su mayoría Luteranos y entre al población rusa ortodoxos.
Moneda: euro.
Superficie: 45.226 km2
Miembro de: Unión Europea, ONU, OTAN, OSCE, COE, OCDE


Documentación: no se necesita visado para ingresar a Estonia para un periodo de 3 a 6 meses. Si pasaporte.

Ubicación:
Republica Báltica situada en el norte de Europa, limita al sur con Letonia, al este con Rusia, al norte con el golfo de Finlandia y al oeste con el mar Báltico.
Para la Organización Mundial del Turismo, a dicho país lo ubica dentro de la región de Europa - subregión  Europa Occidental.


Acceso:
Buenos Aires (EZE) a Tallinn (TLL) con escala en Frankfurt con espera de 3hs. 25min. Aerolínea Lufthansa.

Generalidades:

Situado al norte del continente comparte fronteras con Letonia al sur, con Rusia al este y al norte tiene el Golfo de Finlandia y al oeste el Mar Báltico.  Ha ingresado a la zona del euro a principios de 2004 y ahora el euro es su moneda oficial.

Es posible realizar turismo cultural, sol y playa y además el turismo rural que se ha desarrollado con gran éxito en los últimos años. Gracias a que 10% del territorio es reserva natural.

Se puede disfrutar durante todo el año, ya que además del turismo cultural, también es el lugar perfecto para la práctica de muchos deportes, desde el esquí hasta los deportes de agua o el senderismo.

Recursos Turísticos:

Tallin: reconocida patrimonio de la humanidad por la unesco, por conservar sus murallas y calles empedradas. Y para este año ostenta el titulo de la Capital Cultural Europea.

Las actividades que se pueden realizar es observar desde el alto de Toompea , el mar de fondo, sus mercados de artesanía, mientras se disfruta de tomar unos cafés.

En los alrededores se puede disfrutar de paseos a caballo por la costa, deportes de agua, pasear por senderos boscosos o entre pantanos.


Isla Saramaa: es la isla más grande y su grado de conservación se debe a su ubicación aislada. Es ideal para visitarla en verano y disfrutar del Mar Báltico. Sobresale el Castillo episcopal del siglo XIV muy bien conservado, sus balnearios especializados en tratamiento de arcilla. Los pobladores de la zona elaboran cerveza casera altamente recomendado de degustarla.

Oteppa: se encuentra al sur del país en el condado de Valga. Se destaca por ser el centro de esquí por excelencia ya que aquí se lleva a cabo algunas de las etapas de los campeonatos mundiales de esquí de fondo. Por ende su temporada alta es en invierno no tanto así en verano, aunque puede disfrutar de la naturaleza y de sus numerosos lagos.

Lahemaa Parque Nacional: se encuentra a 70 km al este de la capital de Estonia, ideal para realizar una excursión de un día. Cubre 725 kilometros convirtiéndolo en el parque más grande de dicho país.

Tiene un paisaje muy variado: mesetas, llanuras, bosques de pantanos y playas.

Es el refugio para una gran variedad de su flora y fauna. Hay comunidades de osos, lobos, aves acuáticas migratorias y cisnes, que son comunes de encontrarlas nadando en las playas, en la costa norte de Estonia.

Es el único en contar con un Museo de Geología al aire libre.



Análisis DAFO:


Fortalezas

Debilidades

  • Las zonas culturales de Estonia no han sido todavía invadidas por los turistas.
  • La naturaleza está compuestas por bosques y lagos protegidos. Saaremaa, la isla spa.
  • El 10 % de su territorio es reserva natural.

  • El clima es propicio para una estancia vacacional.

  • La oferta de infraestructuras hoteleras no es todavía muy amplia fuera de las ciudades principales.
·                                  
Amenazas
Oportunidades







Bibliografia:














FRANCIA:

Extensión Total: 675.417 km²

Ciudad Capital: Paris

Ciudades Importantes: París, Córcega, Marsella.

Idioma Oficial: Frances

Forma de Gobierno: Republica Semipresidencialista

Moneda: Euro

Población hasta el 2010: 66.007.374

Condiciones Sanitarias: Presenta optimas condiciones sanitarias es considerado un país del primer mundo.

Documentación: Para ingresar al Pais se necesita el pasaporte y no es necesario el visado.

Ubicación: el territorio de Francia,se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, el enclave de Mónaco e Italia; al suroeste, con España, Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el Canal de la Mancha, el mar del Norte y Bélgica, y al este, con Luxemburgo, Alemania y Suiza. Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil y Surinam , y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico.

Acceso: Salida: viernes 7 oct 11, de Buenos Aires (EZE) a Niza (NCE)
Sale: 13:25Llega: 10:451 Parada - Londres, 1hs. 5min.
16hs 20min  de vuelo por British Airways.

Generalidades:
Francia se divide administrativamente en regiones, departamentos, distritos, cantones, y municipios (o comunas). Adicionalmente cuenta con colectividades, territorios y dependencias. El departamento más extenso es la Guayana Francesa con 91.000 km².

Recursos Turísticos:
El turismo es una fuente primordial de la economía francesa. Es el país con más visitantes del mundo, aproximadamente 80 millones al año; sus turistas provienen principalmente de América del Norte, Japón, China, y otros países de Europa. París es la principal atracción, pero también recibe muchos visitantes la Costa Azul. Francia es un país con múltiples puntos de interés turístico: aparte de poseer uno de los mayores patrimonios histórico y artístico del mundo, es de los pocos países que puede ofrecer actividades de playa, montaña y campo.
El Sagrado Corazón de Montmartre- París:

La Basílica está en pleno alto de la colina, Sus orígenes datan de 1870; en aquel año se vio necesario construir un templo para redimirse ante Dios y suplicar el perdón por las faltas cometidas.

  De este modo, en 1872 el Cardenal Guibert aprueba la construcción de una iglesia, y elige Montmartre como lugar más apropiado para ellos. En 1873 la Asamblea Nacional aprueba el proyecto, y con ello se da luz verde de forma definitiva a la construcción de la iglesia.
 En 1919, la iglesia se consagra como Basílica, lo que la convierte en lugar de peregrinaje, un santuario que atrae cada año a miles de peregrinos de toda Francia y el mundo entero.

 Como curiosidad, cabe destacar que la construcción se realizó con dinero obtenidos con colectas en toda Francia, estando los nombres de los donantes, muchos de ellos modestos, inscritos en la piedra de la Basílica.


Torre Eiffel:

Es el monumento insignia del turismo en Francia, con una altura de 300 metros y un peso de 7300 toneladas; desde la cúspide de esta construcción se puede apreciar toda la ciudad, se puede disfrutar de una atracción turística que ofrece restaurantes, tiendas de ropas y hasta un museo.
Los diferentes sectores de la torre tienen acceso a pie o mediante el uso del ascensor los cuales son altamente seguros y confiables y para llegar a la cúspide solo se ara por medio del empleo del mismo.


Arco del Triunfo:

Es un famoso monumento creado en 1806 por orden de Napoleón, posee 50 metros de alto y 45 de ancho están dedicados a la gloria militar de Francia. Sobre las caras interiores pueden leerse los nombres de 559 generales franceses y sobre los exteriores los de los revolucionarios franceses y las victorias militares de napoleón.
Dentro del arco se allá un museo que cuenta la historia del mismo y su proceso de construcción; es una de las obras arquitectónicas mas hermosas de Francia que ofrece una buena vista de la ciudad desde su techo sobre todo en horarios nocturnos.
En los meses que van de octubre a abril la entrada es libre y gratuita todos los primeros domingos de cada mes.


Catedral de Notre-Damme:

Esta catedral data del año 1163 y esta construida en un estilo gótico que le da un hermosa apariencia en particular a su fachada occidental.
Es el pilar del turismo en Francia y una de las atracciones mas visitadas por los turistas,
Las entradas son gratuitas y la misma abre todos los días en horarios de corrido.
Castillos de Loira:

Son un conjunto de castillos ubicados sobre las orillas del río Loira que data de los siglos XVI y XVII. Se puede hacer el recorrido en diferentes medios de transportes siendo la vía marítima la mas elegida por los turistas.
Todos los castillos poseen una majestuosidad en sus construcciones y cada uno de ellos se diferencian entre si.
Los Castillos del Loira, unos 42 en total, fueron construidos o restaurados, en su mayoría, durante el Renacimiento. En la actualidad, son el testimonio de una época de esplendor, en las riberas del río Loira y sus afluentes, en el corazón de Francia, una zona por otra parte, de espectacular belleza, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aunque muchos de ellos fueron construidos en la Edad Media, fue durante el Renacimiento que el poder real desplegó sus riquezas sobre el Valle del Loira. Tal es así, que el Castillo Real de Chambord, el más grande de los castillos del Valle del Loira, reconocible tanto por su estilo renacentista como por sus dimensiones, fue construido sólo para servir como pabellón de caza del Rey Francisco I, quien residía alternativamente, en el Castillo de Blois y en el Castillo de Amboise, ambos también situados en el valle.
Los castillos del Valle del Loira se alzan en la región central de Francia, en Turena, Blésois, Orléanais, Berry y en el País del Loira, a orillas de este río y de sus afluentes Indre, Cher, Vienne, Maine y Loir o en sus proximidades.
Se destacan: el Castillo de Talcy, el Castillo de Cheverny, , el Castillo de Clos-Lucé, el Castillo de Angers, a orillas del río Maine; el Castillo de el Castillo de Troussay Chenonceau, en las riberas del río Cher y el Castillo de Azay-le-Rideau, junto al río Indre.

Monte Saint-Michel:

Es una isla rocosa de impresionante arquitectura, lo extraño del sitio es que si se pasan varias horas allí  se podrá ver como el trayecto que se ah  recorrido para entrar a la abadía comienza a ser cubierto por la marea creciente hasta tapar completamente la isla y dejar la construcción con el aspecto de estar flotando en medio del océano.
Mas de 3.000.000 vistan la isla cada año.



Luxemburgo:

Ubicación: Situado en el corazón de Europa, entre Francia, Alemania, y Bélgica,


Extensión Total: 2.586 Kilómetros Cuadrados.

Ciudad Capital: Ciudad de Luxenburgo

Ciudades Importantes:

Idioma Oficial: luxemburgués, Frances, alemán

Forma de Gobierno: Monarquía constitucional

Moneda: Euro

Población hasta el 2010: 502.000 Habitantes.

Documentación: Los turistas argentinos requieren para el ingreso a Luxenburgo de pasaporte y billete de salida, no  es necesario el visado.

Acceso: Vuelos: viernes 7 de octubre de Buenos Aires (EZE) a Luxenburgo (LUX)
Sale: 16:40 Hs.-Llega: 13:45 Hs. Parada en Frankfurt.
15 horas 55 minutos de vuelo.-

Generalidades: Luxemburgo es el séptimo país más pequeño de Europa, encontrándose en el puesto 167 a nivel mundial. El Gran Ducado tiene un territorio de carácter montañoso y con extensas masas boscosas. El relieve presenta dos regiones diferenciadas
El paisaje luxemburgués se completa con el curso del Mosela, que discurre por el sector oriental, trazando la frontera con Alemania.
El clima es continental, húmedo, más riguroso en las regiones altas del norte, y más moderado en el sur. Las precipitaciones anuales son copiosas, los veranos frescos, mientras que los inviernos son suaves.
Recursos Turísticos:

Tren Turístico se trata de un cómodo tour que se hace montado en un trenecito y que va recorriendo los mejores sitios de la ciudad, con sus explicaciones en audio (también en español). El tren se toma en el Puente Adolfo.

Puente Adolfo: es uno de los lugares más emblemáticos de Luxemburgo, construido en 1903 sobre el rio Petrusse que atraviesa la ciudad.
Palais Granducal: era el ayuntamiento de la ciudad, pero la familia real de Luxemburgo lo convirtió, el siglo XIX, en su residencia oficial. Los otros puntos interesantes de la ciudad son el Museo Nacional, formado por varias mansiones antiguas reformadas; el museo Pescatore y el Centro Europe.


Mónaco:

Ubicación: es una ciudad-estado de Europa. Ocupa el segundo puesto como país más pequeño del mundo, tras el Vaticano. Está situado entre el Mar Mediterráneo y Francia, en la Riviera francesa, también llamada la Costa Azul.



 
Extensión Total: 2 Kilómetros cuadrados

Ciudad Capital: Montecarlo

Ciudades Importantes: Ciudad de Mónaco, Montecarlo, Fontvieille

Idioma Oficial: Francés

Forma de Gobierno: Monarquía Constitucional

Moneda: Franco Francés

Población hasta el 2010: 30.586 Habitantes.

Documentación: Para entrar en el país, se necesita el pasaporte o el Documento Nacional de Identidad. El visado no se requiere a aquellos turistas u hombres de negocios que deseen permanecer en el país hasta un máximo de noventa días.

Acceso: Vuelos viernes 7 oct 11, de Buenos Aires (EZE) a Niza (NCE)
Sale: 12:50
Llega: 11:45
1 Parada  - Madrid, 4hs. 10min.
17hs 55min de vuelo
Iberia
Todos los trenes internacionales tienen parada en la estación de Mónaco-Monte-Carlo : la Ligure que une Marsella y Milan, el «Train Bleu» que une Paris y Ventimiglia, el T.G.V. (Tren de Alta Velocidad) entre Niza y Paris.
Los buques intercontinentales de grandes dimensiones pueden hacer escala en la bahía de Mónaco. Los dos puertos del Principado están equipados para recibir a los barcos de recreo: el legendario Puerto Hércules, con una superficie de 16 hectáreas, puede asegurar el amarre de más de quinientos barcos, algunos de ellos de gran tonelaje. Con el desarrollo creciente del turismo de mar, Mónaco está hoy en día incluída en las escalas de numerosos cruceros del Mediterráneo.
Generalidades: Una de las principales fuentes de ingresos de Mónaco es el turismo. Cada año, muchos visitantes se sienten atraídos por su agradable clima y su lujoso Casino (a los propios ciudadanos de Mónaco no se les permite jugar en el casino). En 2001, se amplió el muelle utilizado por cruceros en el puerto principal. El principado ha tratado de diversificar los servicios y potenciar las pequeñas industrias,
El clima de Mónaco es típicamente mediterráneo, con un poco de lluvia e inviernos suaves. El verano, por el contrario, es seco y puede llegar a ser muy caluros.
Los meses de abril a mayo y de septiembre a octubre son la época más agradable, desde el punto de vista climático, para visitar el país. El verano que comprende los meses de junio a agosto, puede hacer un excesivo calor,

Transporte: Existen autobuses que recorren todo el país y los alrededores franceses de las afueras de Mónaco. El sistema de autobuses urbanos monegascos tiene seis líneas que conducen a todos los lugares turísticos de interés.


Recursos Turísticos:



Montecarlo.

Es la ciudad y el distrito del país famoso por sus casinos de juego. También, Montecarlo constituye uno de los destinos turísticos más importantes de Europa. Junto al casino, destaca también el Gran Teatro de Montecarlo.
En 1861, un particular obtuvo una concesión de 50 años para explotar las salas de juego. Desde 1898 la Société des Bains de Mer, compañía privada con fondos públicos, ha dirigido esta concesión. Esta compañía es también dueña de los principales hoteles y clubes de la comunidad que sirven al sector turístico. Los ciudadanos de Mónaco están exentos de pagar impuestos, pero no pueden entrar en los salones de juegos. Es conocido internacionalmente su rally automovilístico.


Palacio del Príncipe.

El palacio real de Mónaco fue construido hacia el siglo XIII. Desde esa fecha, cada miembro de la familia Grimaldi ha creído necesario dejar su propia marca en el lugar, con el resultado de que este no es uno de los castillos más elegantes de Europa.
Sus quince habitaciones, incluida la Throne Room (la habitación del trono), se encuentran abiertas al público. El pintoresco cambio de guardia tiene lugar todos los días a las 11.55 de la mañana en punto.

En el ala sur del palacio, se encuentra el Museo de souvenirs Napoleónicos, el cual contiene una colección de los caprichos personales del emperador, como por ejemplo, un calcetín, un pañuelo y un montón de medallas, monedas, uniformes y espadas.



La Opera de Montecarlo: es un teatro de ópera diseñado por el arquitecto Charles Garnie. Fue inaugurado el 25 enero de 1879 con la actuación de Sarah Bernhardt.
Con la falta de diversiones culturales disponibles en Mónaco en la década de 1870, el príncipe Carlos III , junto con la Société des Bains de Mer, decidió la construcción de

un teatro de ópera. Inicialmente, fue el teatro privado de Carlos III con entradas reservadas para su familia. Este iba a ser la Salle Garnier que se inauguró en 1879.

El edificio, después de muchos años debió cerrar en el año 2000. El mayor trabajo de restauración se llevó a cabo a partir de 2003 por un monto total de veintiséis millones de Euros. La Opera fue completamente renovada y abierta al público por el Príncipe Alberto II de Mónaco, el miércoles 16 de noviembre de 2005.


No hay comentarios:

Publicar un comentario