lunes, 7 de noviembre de 2011

Oceania

Nueva Zelanda:
www.mapaescolar.com


Ciudad Capital: Wellington

Principales ciudades:

·         Auckland (la más grande de Nueva Zelanda).

·          Hamilton (en la región de Waikato).

·          Palmerston North (en la región de Manawatu).

·         Wellington (la capital).

·          Christchurch (en la región de Canterbury).

·          Dunedin (en la región de Otago).


Extensión: 9.008.458 km²
Idioma: Inglés y Maori.
Forma de Gobierno: La forma de Gobierno en Nueva Zelanda es la Democracia Parlamentaria.
Moneda: Dólar Neozelandes.
Población: 4.290.347 (julio 2011).

Documentación:

Visas
Para los argentinos no es necesario presentar visa y en condición de turista se puede visitar el destino por un periodo de 3 meses siempre que reúna los siguientes requisitos:

  • Mostrar que se cuenta con los planes y medios para salir de Nueva Zelandia dentro del periodo de la visa.
Por ejemplo:

- Un pasaje de vuelta (o de salida de Nueva Zelandia), o
- Confirmación escrita de la existencia de dicho pasaje
  • Mostrar que cuenta con suficientes fondos para mantenerse durante su estadía en Nueva Zelandia.
Esto significaría un mínimos de:
- NZ$1.000 por persona por mes de estadía o
- NZ$400 por persona por mes en caso de que el alojamiento ya se encuentre pago - debe mostrar recibo de pago o voucher pre pago del hotel.

  • Pasaporte válido por lo menos 3 meses posteriores a la fecha de salida de Nueva Zelandia (o por lo menos 6 meses si está viajando después a países sudasiáticos).

Acceso: Alternativa A):Buenos Aires / EZE-Auckland / AKL (Qantas arways; Aerolíneas Argentinas)

Ubicación: Nueva Zelanda es un país situado en Oceanía, al suroeste del océano Pacífico. Limita al norte y al este con el Pacífico Sur, al oeste con el mar de Tasmania y al sur con el océano Antártico. Está formado por dos islas principales, la Isla del Norte y la Isla del Sur, y otras islas de menor tamaño como Stewart y las Islas Chatham.


Clima: El clima en Nueva Zelanda es bueno excepto por el fuerte invierno que posee , sin embargo el resto del año es bastante moderado e incluso agradable, siendo el verano más parecido con un clima tropical.



Generalidades:

Nueva Zelanda es uno de los países en los que uno puede imaginarse una vida: limpia, segura, multicultural, sin pobreza ni ostentación millonaria, sede de ciudades vibrantes, jardines generosos y amabilidad sin artificios.

Sobran opciones para disfrutar de cada rincón de las islas. Y para hacerlo desde todos los ángulos, medios y presupuestos imaginables: trenes panorámicos que zigzaguean entre picos nevados y cumbres escarpadas, helicópteros que sobrevuelan lagos humeantes, gomones que flotan en grutas subterráneas, parapentes que planean sobre campos salpicados de ovejas (se dije que hay 15 por habitante), catamaranes especiales para ver ballenas…



Atractivos turísticos:

Los 10 principales destinos turísticos de Nueva Zelanda:

Isla Norte:

·         Auckland - Además de ser la más grande y bonita ciudad en Nueva Zelanda, Auckland tiene muchas cosas para hacer y conocer. Desde ver escaparates y hacer compras, hasta realizar deportes extremos y tours para apreciar sus bellos paisajes. También cuenta con restaurantes que ofrecen muy buena comida con cartas de alimentos de varias partes del mundo. Es una ciudad muy tranquila segura y multicultural.


                                      http://www.averlo.com/Turismo/index.html


·          Bay of Plenty - Las pequeñas ciudades de esa región son bellas y retratan la singular vida en Nueva Zelanda fuera de las grandes urbes. Tauranga tiene sitios como charme y Monte Maunganui que son bellas ciudades playeras, ambas con muchos lugares atractivos y bellezas naturales.

 

        http://www.friars.co.nz/accommodation.php?region=BayOfPlenty


·          Rotorua - La ciudad de Rotorua es relativamente pequeña en comparación con Auckland o Wellington, pero es uno de los grandes polos turísticos de Nueva Zelanda, con centenares de actividades para todos los gustos y edades. El lago es extremadamente bello y las actividades que se pueden realizar en las inmediaciones son altamente recomendable realizarlas. La cultura Maori es otro gran atractivo de Rotorua, pues ahí se presentan diversos shows, comidas típicas y algunos atractivos más resaltando la cultura Maori.

 


·         Taupo - La ciudad de Taupo es más pequeña que la ciudad de Rotorua, e igualmente se localiza al borde de un lago bellísimo. Tiene diversas e increíbles actividades turísticas, termales, paseos en el lago, cascadas y deportes extremos para todos los gustos.

·         Wellington - La segunda mayor ciudad y además capital de la Nueva Zelanda es un lugar interesante, con mucho dinamismo para disfrutar, como por ejemplo el ir a increíbles bares, restaurantes, tiendas comerciales etc. Además por ser una ciudad más pequeña que Auckland permite recorrer mayor número de lugares en tiempos más cortos.


http://www.easyviajar.com/nueva-zelanda/north-island-el-lago-taupo-2644



Isla Sur:

·         Queenstown - La ciudad más turística de todas, no sólo por su impresionante belleza integrada por su lago, montañas que la rodean, sino también por las actividades que ofrece de tipo tradicional o para gustos aventureros y extremos, en fin es una ciudad que lo tiene todo.


http://www.pictureninja.com/pages/new-zealand/south-island/image-queenstown-new-zealand.htm


·         Chistchurch - Esta ciudad cuenta con un aeropuerto internacional y es la más grande ciudad de la Isla del Sur, atrae muchos turistas de varias partes del mundo. La ciudad es bella, con su hermosa Catedral en la plaza principal y un fabuloso Jardín Botánico.


·         Te Anau - Milford Sounds - Uno de los lugares más bellos en el mundo, pero es una ciudad donde llueve mucho. No se recomienda reservar los tours con demasiada antelación, sin prever las condiciones climáticas para sus vacaciones. Los fiordos, las cascadas cayendo al mar, el paseo en barcos por los fiordos, además de los paisajes por carretera son fascinantes que hacen que los turistas se sensibilicen al punto de llanto de la admiración que causa la creación de Dios.


·         Mt. Cook - Una ciudad pequeña ubicada en la base de la montaña más alta de Nueva Zelanda, esta ciudad ofrece pocos atractivos en términos de ciudad, pero su paisaje alrededor es espectacular y fascinante. Sus lagos y la cordillera de montañas quitan el aliento por su belleza única.


·         Os Glaciers - Franz Joseph y Fox Glacier, son lugares espectaculares, así como el viaje en tren que sale de Christchurch y va hasta Greymounth imperdible y de allí hacia los glaciares por autobús o automovil.


Análisis DAFO:


Fortalezas
Oportunidades

·         País multicultural.
·         Buena accesibilidad.
·         Naturaleza priviligeada.
·         Este año se llevo a cabo el mundial de rugby.
·         Variedad de oferta comercial y de actividades.


·         La distancia con respecto a nuestro país.
Amenazas
Debilidades





Conclusión:

Nueva Zelanda, el país de los All Blacks recibe 2,4 millones de turistas por año. No es poco, en una nación de 4 millones de habitantes. Sucede que en su apretada y accidentada geografía las dos grandes islas que sumadas a un puñado de otros islotes conforman el estado, concentran desde volcanes y glaciares hasta playas de arena negra, bosques subtropicales e incluso su propia cadena de Alpes. Y al ser un territorio compacto, con rutas impecables y facilidad de transporte, en un mismo día es posible saltar de un pista de esquí a una tabla de surf.


Bibliografia:
www.mapaescolar.com


Australia:


 
Nombre oficial: Australia
Superficie: 7.682.300 km²
Población: 19.500.000 hab.
Capital: Canberra (313.000 hab.)
Nacionalidades y etnias: 92% descendientes de europeos, 7% asiáticos, 1% aborígenes.
Idioma: inglés, lenguas aborígenes (además del italiano, griego y otras lenguas europeas y asiáticas).
Religión: 75% cristianos, 1% musulmanes, 1% budistas, 0,5% judíos.
Régimen político: república federal parlamentaria.
Jefe de Estado: reina Isabel II, representada por el gobernador general Michael Jeffery.
Primer ministro: John Winston Howard.
Principales recursos económicos: minerales, petróleo, carbón, oro, lana, cereales, carne, turismo

Principales socios comerciales: Japón, ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), Corea del Sur, China, Nueva Zelanda, Estados Unidos y la Unión Europea

Documentación:
Visados: se requiere de visado. Los visados de turista suelen tener una validez de seis meses. Para menos de tres meses, los visados son gratuitos.
Condiciones sanitarias: quemaduras solares, picaduras de araña y mordeduras de serpientes.

Acceso:
Buenos Aires (EZE) a Canberra (CBR) con 3 escalas:

1.   Sale de Bs. As. (EZE) llega a Santiago de Chile (SCL) Aeropuerto Comodoro Arturo Benitez. Con espera de 2 hs. 50 min.Por LAN.

2.   Sale de Santiago de Chile (SCL) y llega a Sidney, Kingsford Smith (SYD). Con espera de 2 hs. Por Qantas.

3.   Sale de Sidney (SYD), llega a Canberra (CBR) Por Qantas.

Ubicación: situada al sur de Indonesia y Papua-Nueva Guinea, entre los océanos Pacífico e Índico.



Generalidades:
Australia es una inmensa isla-continente que mide cerca de 4.000 km de Este a Oeste y 3.200 km de Norte a Sur. Es el sexto país más grande del mundo.

La zona interior del país es llana, árida y escasamente poblada. El grueso de la población se encuentra repartido entre la llanura oriental costera, fértil y estrecha, y la costa suroriental.
 La Gran Barrera de Arrecifes está localizada entre 50 y 300 km mar adentro y se extiende a lo largo de 2.000 km desde el estrecho de Torres hasta Gladstone.


Recursos Turísticos:

Sydney:





La primera ciudad de Australia es su asentamiento más antiguo, el centro de poder económico de la nación. Fue construida a orillas del imponente Port Jackson y en la actualidad es una metrópoli vital, egocéntrica, rebosante de una urbanidad despreocupada y obsesionada por todo tipo de modas. Los magníficos Juegos Olímpicos celebrados en Sydney en el año 2000 han incrementado la fama de la ciudad como una urbe civilizada, acogedora y entretenida.
Se aconseja visitar Sidney Opera House, con el Sidney Harbour Bridge al fondo.

Melbourne:

La segunda ciudad de Australia es un lugar contradictorio, repleto de encantos ocultos; una comunidad residencial junto a la bahía del revuelto río Yarra; una urbe cosmopolita, culta, amante del fútbol y conservadora... Un verdadero paraíso para los vanguardistas. Está repleta de tiendas, restaurantes, vida nocturna y actividades deportivas. Muchos habitantes de Melbourne creen vivir en una de las ciudades más activas del mundo.


Desde Melbourne merece la pena salir de excursión hacia Phillip Island, con sus pingüinos, al prístino Wilsons Promontory y al Great Ocean Road, una ruta que bordea la costa suroeste de Victoria.

Gran Barrera de Arrecifes:

Uno de los mayores bienes de Australia es el arrecife que recorre la costa de Queensland, estimado como una de las maravillas naturales del planeta; se trata de la barrera de arrecifes más extensa y la mayor estructura formada por organismos vivos que existe en la Tierra. En el Norte, el arrecife, situado a sólo 50 km de la costa, discurre de manera casi continua; en el Sur, más bien se aprecian arrecifes individuales, en determinados lugares a más de 300 km de la costa. Cientos de islas salpican la zona del arrecife, y cerca de veinte cuentan con instalaciones turísticas; mientras que en otras muchas es posible acampar.

Cairns:
Es la capital turística del extremo norte y uno de los destinos más demandados por los viajeros. Hasta hace poco, sólo era un remanso tropical aletargado; gran parte de su encanto y languidez han desaparecido con el fulminante crecimiento de la infraestructura turística, pero es una base ideal para explorar las riquezas de Queensland. Desde Cairns es factible organizar excursiones a la Gran Barrera de Arrecifes, a Green Island, a Fitzroy Island, a la meseta de Atherton, al mercado de Kuranda, a la franja de 50 km de playa que se extiende al Norte hasta Port Douglas, y a la selva y al panorama costero de Cape Tribulation y del río Daintree.

Ulurú (Ayers Rock):
Ulurú es un enclave de gran relevancia cultural para los aborígenes de Anangu y el símbolo más conocido del paisaje australiano. El peregrinaje a Ulurú y el ascenso de infarto hasta la cima se convirtieron en un ritual australiano, aunque los propietarios aborígenes siempre prefirieron que los visitantes no treparan por las rocas, y muchos respetan actualmente sus deseos. El gigantesco peñasco de 3,6 km de largo se eleva hasta 348 m desde el monte bajo circundante, absolutamente liso, ubicado en medio del campo; impresiona especialmente al amanecer y al atardecer, cuando la roca roja cambia de matices. Algunos paseos alrededor de la base de la roca permiten contemplar diversas cuevas, parajes sacros aborígenes y pinturas rupestres. En el cercano Kata Tjuta (el Olgas), 32 km al oeste de Ulurú, hay otros monolitos de belleza comparable, y el monte Olga es realmente mucho más elevado que Ulurú. El valle de los Vientos es un circuito de 6 km muy recomendable.

Brisbane
Brisbane es la tercera metrópoli de Australia en tamaño y la capital de Queensland. Considerada por los australianos como una urbe descuidada, se ha zafado de esta mala reputación y se ha transformado en un centro floreciente al albergar toda una serie de eventos internacionales importantes en los años ochenta, entre ellos los Juegos de la Commonwealth de 1982 y la Exposición Universal de 1988. Brisbane se ha adjudicado el papel de ciudad cosmopolita y animada, con barrios interesantes, una calle de cafeterías, un gran parque a orillas del río, un repleto calendario cultural y una animada vida nocturna.

Canberra        


         
Es una creación fascinante del siglo XX que ha luchado por establecerse como epicentro de la historia, el orgullo y la identidad nacional de Australia. Canberra se enorgullece de haber sido durante mucho tiempo ciudad de políticos y burócratas que viven a costa del duro trabajo de la gente del campo. Actualmente esto ha cambiado: los políticos se van a casa el fin de semana y numerosos burócratas han perdido sus trabajos a causa de los recientes recortes de los servicios públicos.

Hobart
Hobart es la capital meridional. El hecho de que sea pequeña (129.000 habitantes) es lo que le confiere su particular encanto. Se trata de una ciudad costera con un puerto activo y cuyas montañas ofrecen unas vistas inmejorables de las zonas residenciales que se apiñan en las laderas. Sus preciosas construcciones georgianas (hasta los almacenes de los muelles del puerto son pintorescos), su ambiente relajado, sus abundantes parques y sus características casas hacen de Hobart uno de los núcleos urbanos más atractivos de Australia. Puede que las ciudades vecinas del interior consideren que Hobart es conservadora y provinciana, pero realmente goza de un pujante panorama artístico y artesanal, unido a un verdadero sentimiento histórico; sin duda, éste es el lugar indicado para pasear, comer y empaparse del ambiente.


Parques y Reservas:

Parque Nacional Gawler Ranges:

Este parque está situado a unos 600 km al noroeste de Adelaida. Es una de las joyas de la Península de Eyre y de Australia del Sur en general. Esta región contrastada, que cuenta desde hace varios milenios con una densa actividad volcánica,  ha permanecido intacta. En ella descubrimos sus colinas onduladas, sus gargantas, sus lagos salados, sus bosques con múltiples especies vegetales y su insólita fauna, como por ejemplo el wallaby rupestre de patas amarillas. Al Gawler Ranges, convertido en Parque Nacional, se puede acceder en coche y para ello, para respetar el medio ambiente, se han trazado varios itinerarios.

Parque Marino de la Bahia Australiana:


Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1.991 por la UNESCO, ubicado e n la punta de la Península de Eyre, en tierras aborígenes de los Yalata.



Constituye uno de los mejores puntos para la observación de las ballenas francas. En la actualidad, entre los meses de junio y octubre, se cuenta un centenar de ballenas a 20 metros de los acantilados. La época de reproducción conlleva en efecto la migración del mamífero hacia las aguas calientes de Australia del Sur.

Entre las sensaciones que podemos vivir en esta rica región están el nadar entre delfines, visitar a los leones de mar o saludar, desde detrás de unas barreras protectoras, al gran tiburón blanco.

Parque Nacional Daintree:


Situado 90 km al norte de Cairns, en Queensland, el Daintree National Park es una de las maravillas naturales del mundo. Donde se puede conocer a los aborígenes de la región, los Kuku Yalanji, a través del Dreamtime walk. Durante una hora y media de excursión, los indígenas te ayudarán a descubrir las antiguas tradiciones, el uso de las plantas medicinales y de los productos alimentarios tradicionales, además de las pinturas rupestres de sus ancestros. Después de la excursión, existe la posibilidad de asistir a una representación de Didgeridoo, ofrecida por los mismos indígenas. Estas visitas guiadas se organizan tres veces al día.


Declarado Patrimonio de la Humanidad desde su creación, en 1.987.


Análisis DAFO:

Fortalezas
Debilidades
·         Una gran variedad de paisajes y muchas posibilidades de actividades tanto de sol y playa como terrestres.

·         Infraestructuras turísticas perfectas y medios de transporte muy modernos.


·         Un clima variado que permite viajar en cualquier temporada.


·         Tiene un gran número de parques nacionales gracias a su extenso territorio, que es 15 veces mayor que España.



·         Aunque los precios son cada vez más asequibles, un viaje a Australia representa un presupuesto considerable.

·         La duración del vuelo y una importante diferencia horaria.


·         La extensión del país que obliga a recorrer largas distancias para ir de un punto a otro.

·         Más que en otros lugares el sol es muy nocivo para la piel y provoca numerosos cánceres. Se aconseja extremar los cuidados y usar crema de protección solar de índice alto.


Amenazas
Oportunidades

·         Poseen una fuerte pasión por los deportes principalmente el rugby, cricket, natación y ciclismo. Hace que sea sede de los juegos olímpicos de, los mismos.


Bibliofrafia:






No hay comentarios:

Publicar un comentario